|  
Programación Cultural/2023Viernes, 19 de enero  2024, 20:00h
 ENCUENTROS CON EL ARTE
 UNA  ÚNICA CULTURA
 Conversación entre Enrique  Royuela (Divulgador científico) y Raquel Marín (Ilustradora)
 A pesar de que  pensamos la ciencia y el arte como actividades creativas independientes, han  sido siempre estrechas colaboradoras. Durante la Edad Media, cada vez que un  “artista” tenía que iluminar (dibujar) un unicornio o una ballena para  un Bestiario estaba poniendo en marcha un ejercicio de síntesis y  conceptualización de descripciones proto-científicas. Los primeros científicos  fueron también artistas, y muchos de sus hallazgos científicos pudieron  entenderse mejor gracias a la plasmación de su teoría en imágenes.
 
 Como dice nuestro invitado Enrique Royuela, las ciencias y  las humanidades no forman parte de culturas distintas, sino que son la misma  cultura. Muchos ilustradores, como Raquel Marín, convierten en imágenes  conceptos abstractos de muy diversa índole, y con ello potencian la capacidad  de interpelar de estos conceptos, ayudan a nuestra comprensión y ahondan en  nuestra emoción. El arte es una herramienta del pensamiento y, por lo tanto,  también de la ciencia, de la misma manera que sin los hallazgos científicos y  tecnológicos el arte no habría podido alcanzar las cotas de complejidad que  tiene hoy en día. La exposición en curso Animalidad. Representaciones animales en la  Colección Würth se acerca a las representaciones de lo animal en  el arte contemporáneo atendiendo a su dimensión simbólica y metafórica, pero  también a la representación de animales reales y fantásticos con una intención  descriptiva, y es en este contexto en el que tiene lugar esta conversación  sobre las estrechas colaboraciones entre arte y ciencia en el mundo  contemporáneo.
 
 Enrique Royuela (Dr. en  Microbiología) dirige la revista de divulgación científica Principia, en la que la ilustración es mucho más que una herramienta  de comunicación; Raquel Marín (artista)  trabaja desde hace 15 años ilustrando para El País, la revista Viajar y  diversas editoriales de ámbito internacional.
 
 Esta conversación abordará esta colaboración íntima desde la  mirada del científico y la mirada de la artista.
    
 ENRIQUE ROYUELA(Cuenca, 1976)
 
 Biólogo y virólogo  español, especializado en el campo de la biología molecular de los virus. Es  investigador y desarrolla su trabajo en el laboratorio de Aislamiento y  Detección Viral del Centro Nacional de Microbiología, del Instituto de Salud  Carlos III (Madrid). En 2012 formó parte del grupo de expertos en Taxonomía y  Nomenclatura viral de la Organización Mundial de la Salud en la reorganización  de las normas para la asignación de nuevos genotipos del virus de la  parotiditis, del que forma parte desde 2011. Sus trabajos han ayudado a  comprender los mecanismos celulares y moleculares responsables de la infección  de los Astrovirus. Estos descubrimientos podrían resultar fundamentales para el  desarrollo de potenciales vacunas contra estos agentes infecciosos y en la  localización de moléculas diana para potenciales terapias.
 
 A finales de 2010,  Enrique Royuela creó, junto con otros tres investigadores, la red social de  ciencias Feelsynapsis, un espacio multidisciplinar para el aprendizaje y la  difusión de la ciencia. Una red social para la comunidad docente, el sector  cultural y el sector de la I+D+i, diseñada y desarrollada íntegramente en  España.
 
 En noviembre de 2014  fundó la publicación en línea Principia y un año más tarde las publicaciones impresas Principia  Magazine y Principia Kids, las cuales han recibido distintos premios, entre los  que se encuentra el Premio Bitácoras de arte y cultura, otorgado por Radio  Televisión Española y La Casa Encendida (2015), Premio Prismas de Divulgación  Científica a la mejor web (2016), Premio de Innovación Editorial de la  Asociación Española de Publicaciones Periódicas (2017 y 2018), Premio 20Blogs  de Innovación, ciencia y tecnología, otorgado por el diario 20 Minutos (2018),  así como los premios internacionales MusiChess Art & Sciencie y MusiChess  Education (2020).
 
 En 2022 Enrique  Royuela fundó el sello Principia tebeos, con el que se inició la serie  «Intrépidas» en la que las protagonistas son pioneras de la ciencia como Maryam  Mirzakhani, Rita Levi-Montalcini, Wangari Maathai o Margarita Salas. Enrique  Royuela, además, es también el guionista de esta serie. En junio de 2023, lanza  el juego «Historia de la ciencia española» desde la editorial de divulgación  PRINCIPIA. Una idea que desarrolla con ilustraciones de la asturiana Irene  Mateos; un innovador juego  lúdico y educativo que busca entretener y, al mismo tiempo, resaltar los  importantes logros científicos alcanzados por los españoles a lo largo de la  historia.
     RAQUEL MARÍN (Pradejón, 1980)
 
 Licenciada en Bellas  Artes por la Universidad de Castilla la Mancha en Cuenca. Posteriormente  estudió ilustración en Barcelona donde vivió varios años antes de trasladarse a  Logroño.
 
 En el 2007 ganó el  Premio Injuve de ilustración, lo que impulsó el reconocimiento de su trabajo y  consiguió así los primeros encargos profesionales como ilustradora.
 
 Su trabajo se centra  en prensa, ilustración editorial, cartelismo… Ha publicado en editoriales como  Anaya, Nórdica, Thule, Penguin Random House, Gadir, Oxford, Cruïlla, Palabras  del candil… de autores como Ana Mª Matute, Herman Melville o Vicente Blasco Ibañez,  y ha creado las ediciones ilustradas tanto de libros infantiles (Barco de  Vapor) como de literatura universal.
 
 Desde hace 15 años  colabora semanalmente con la sección de opinión del diario El País y también  con el diario Internacional Herald Tribune (edición global del New York Times).  También colabora mensualmente con la Revista Viajar.
 En su trabajo  personal Raquel abre las ventanas invisibles de la mente y del corazón para  hablar de los sueños y la imaginación. Sus imágenes surgen de sus propias  emociones y de las de aquellas personas que están a su alrededor. Tanto su  sensibilidad como su capacidad para sintetizar historias e ideas en imágenes  adquieren en lo conceptual una fuerza indiscutible, tanto en su trabajo más  poético como en el más descriptivo.
   
            
              
                | Lugar:Museo Würth La Rioja
 Pol. Ind. El Sequero,
 Avda. Cameros pcls. 86-89
 26150 Agoncillo (La Rioja)
 Reservas:Actividad gratuita, plazas limitadas.
 Se requiere reserva previa para ambos en el teléfono: +34 941 010 410
 
 Transporte:Transporte público, autobús Metropolitano (Logroño - Arrúbal) Línea M7. Consultar horario.
 
 Protección de datos: Los datos personales facilitados para realizar la reserva se tratarán por Würth España, S.A. para la gestión y organización del evento. Tenga en cuenta que durante el evento se pueden tomar fotografías y vídeos de la actividad con propósitos de comunicación, documentación, registro y divulgación de las actividades culturales y educativas del Museo Würth La Rioja. Si tiene alguna reserva acerca de ser fotografiado o filmado, por favor, hable con un miembro de la organización del evento. En cualquier momento puede ejercitar sus derechos desarrollados en información adicional, mediante escrito dirigido a protecciondedatos@wurth.es o al domicilio social indicado, acompañando copia de documento que acredite su identidad. Puede consultar la información adicional sobre Protección de Datos solicitándolo en el propio Museo Würth La Rioja.
 |  |