
Programación Cultural/2025
11 y 13 de septiembre, 19:30h
CORTOMATOGRAFÍAS
Kepa Sojo y Sonia Pacios
Eva Libertad y Nuria Muñoz
El Museo Würth La Rioja presenta una nueva edición de Cortomatografías en colaboración con el Festival Octubre Corto. Para esta edición hemos invitado a los directores Kepa Sojo y Eva Libertad junto a sus productores Sonia Pacios y Nuria Muñoz respectivamente. Sus obras, reconocidas en festivales nacionales e internacionales, ofrecen una mirada crítica, sensible y diversa sobre la sociedad contemporánea. Eva Libertad y Nuria Muñoz han ganado el último festival de Málaga con el largometraje “Sorda” después de pasar por la Berlinale 2025, y Kepa Sojo y Sonia Pacios son, además de cineastas, gestores culturales y verdaderas autoridades en historia del cine español.
Kepa Sojo & Sonia Pacios
Jueves 11 de septiembre de 2025. 19:30h
Khuruf. 2018. 13’
Ronda de poniente. 2017. 20’
Hileta. 2016. 23’
Loco con ballesta. 2013. 17’
Eva Libertad & Nuria Muñoz
Sábado 13 de septiembre de 2025. 19:30h
Leo y Alex en pleno siglo 21. 2019. 7’
Sorda. 2021. 18’
Mentiste Amanda. 2024. 16’
Sorda. Making of del largometraje. 2025. 10’
Las proyecciones y el coloquio serán conducidos por Chechu León, director del festival Octubre Corto.
La actividad es gratuita y es necesario reservar para cada uno de los días en los siguientes enlaces:

KEPA SOJO
(Llodio, Álava, 1968)
Director y guionista de cine y televisión habiendo dirigido 2 largometrajes estrenados comercialmente: La pequeña Suiza (2019) y El síndrome de Svensson (2006), 7 cortometrajes entre los que destaca Loco con ballesta (2013), y 1 serie de televisión de 13 capítulos: Platos sucios (2000) para EITB. Ha sido seleccionado 330 veces en festivales cinematográficos nacionales e internacionales y ha obtenido 80 premios y 1 nominación a los Premios Goya de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España, institución en la que es miembro de número. Es, además, Profesor Titular de Historia del Cine en la Universidad del País Vasco (EHU) y está acreditado por ANECA a Catedrático.
Desde 2022 codirige con Sonia Pacios ICOFF-Gasteiz. Festival internacional de cortometrajes de la capital de Euskadi. Coordina, asimismo, ZINEMASTEA, la Semana de Cine Vasco de Vitoria-Gasteiz y la Semana del Documental Vasco de la misma ciudad. Como historiador del cine se ha especializado en el período franquista y en la cinematografía de Luis García Berlanga sobre el cual ha escrito varios libros.
SONIA PACIOS
(Villaverde de la Abadía, León, 1971)
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca y Diplomada en Cinematografía por la Universidad de León. Dirige la productora Kuttuna Filmak S.L. Fundó, asimismo, la también productora Banatu Filmak S.L. Ha coproducido y escrito el largometraje La pequeña Suiza (2019), de Kepa Sojo y varios cortometrajes como Loco con ballesta (2013), nominado a los Premios Goya de 2015. Ha codirigido y escrito el cortometraje Ronda de poniente (2017).
Desde 2022, es codirectora del Festival Internacional de cortometrajes ICOFF-GASTEIZ. Coordina, asimismo, ZINEMASTEA, la Semana de Cine Vasco de Vitoria-Gasteiz y la Semana del Documental Vasco de la misma ciudad. Profesora de Aulas +55 de la Diputación Foral de Álava, en Vitoria-Gasteiz y Aulas de la Experiencia de la EHU en Bilbao.
Miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España.

EVA LIBERTAD
(Molina de Segura, Murcia, 1978)
Eva Libertad es guionista, directora y productora, licenciada en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Su formación ecléctica y diversidad de inquietudes artísticas han perfilado una trayectoria que transita entre el ámbito escénico y el cinematográfico. En 2025 estrena Sorda en el 75 Festival Internacional de Cine de Berlín, donde recibió el Premio del Público de la sección Panorama y el premio independiente CICAE Art Cinema Award. En España se estrenó en el 28 Festival de Málaga, donde ganó la Biznaga de Oro a la mejor película española y otros 5 premios más: Biznaga de Plata a la mejor actriz ex aequo (Miriam garlo), Biznaga de Plata al mejor actor ex aequo (Álvaro Cervantes), Premio del Público, Premio Feroz Puerta Oscura y Premio ASECAN ópera Prima También ganó el gran premio del jurado Iberoamericana del festival internacional de cine de Seattle.
Su cortometraje Sorda, codirigido con Nuria Muñoz Ortín, fue nominado a los Premios Goya 2023 y seleccionado en más de 110 festivales nacionales e internacionales y recibió más de 60 premios. Entre su filmografía también destaca Mentiste, Amanda (2023), codirigido con Nuria Muñoz, premio a mejor corto en Medina del Campo y candidato a los Premio Goya 2024. Como dramaturga ha escrito y dirigido obras teatrales para compañías independientes e instituciones como la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Autónoma de Querétaro (México) o el Instituto Nacional y la Secretaría de Desarrollo Social de México vinculados a la violencia de género, la trata de personas y los derechos sexuales de las personas migrantes.
NURIA MUÑOZ
(Murcia, 1975)
Nuria Muñoz es productora y directora. Licenciada en Psicología y Comunicación Audiovisual. Fundó la productora Nexus CreaFilms, tras trabajar en varios medios de comunicación. Es productora de Sorda, largometraje escrito y dirigido por Eva Libertad, que ha obtenido el premio del público en la Berlinale 2025 y en el festival de Málaga la Biznagas de Oro a la mejor película española y las biznagas de plata del Público, mejor actriz y mejor actor.
Ha producido y codirigido, junto a Eva Libertad los cortometrajes Sorda (nominado a los Goya 2023 y que cuenta con más 110 selecciones y más de 60 premios en festivales nacionales e internacionales), Mentiste, Amanda (candidato al Goya 2025) y Leo y Alex en pleno siglo 21 (75 selecciones en festivales). También ha producido el cortometraje Eli de Álvaro López Alba, con el que está desarrollando su ópera prima Tres días de verano, proyecto seleccionado en la Incubadora de la ECAM y en Torino Films Lab en 2024.
Lugar:
Museo Würth La Rioja
Pol. Ind. El Sequero,
Avda. Cameros pcls. 86-89
26150 Agoncillo (La Rioja)
Exposición:
Exposición en curso, Horizonte, el poder del agua en la Colección Würth.
Aforo y seguridad:
Por cuestiones de aforo y seguridad, el museo se reserva el derecho a aplicar las modificaciones oportunas en el programa y durante el desarrollo del evento.
Transporte público:
Autobús Metropolitano (Logroño - Arrúbal) Línea M7. Consultar horario
Protección de datos:
Los datos personales facilitados se tratarán por Würth España, S.A. para la gestión y organización del evento.
Tenga en cuenta que durante el evento se pueden tomar fotografías y vídeos de la actividad con propósitos de comunicación, documentación, registro y divulgación de las actividades culturales y educativas del Museo Würth La Rioja. Si tiene alguna reserva acerca de ser fotografiado o filmado, por favor, hable con un miembro de la organización del evento.
En cualquier momento puede ejercitar sus derechos desarrollados en información adicional, mediante escrito dirigido a protecciondedatos@wurth.es o al domicilio social indicado, acompañando copia de documento que acredite su identidad.
Puede consultar la información adicional sobre Protección de Datos solicitándolo en el propio Museo Würth La Rioja. |
|