 
    
  | 
 | 
 | |||||||||||||||||||||||||
| Reservas para el 20 de noviembre aquí | 
|---|
          

          
Xuan Lan junto con su libro Mi diario de yoga en la Casa Batlló.
          
| Sábado, 06 de noviembre Práctica de yoga orientada en fomentar el encuentro familiar en un ambiente distendido, relajado y diferente. Dirigido a niños/as de todas las edades acompañados por sus padres o tutores. Ejercicios y juegos para aprender juntos a respirar, concentrarnos, meditar y relajarnos. Dirigido por Noemí Ramajo (Lâsya Yoga). *A partir del 29 de octubre a las 10:00h aparecerá un vínculo en esta misma página para poder reservar tu plaza en la actividad (en caso de no verlo, actualiza la página). Para garantizar las medidas de distanciamiento social y de seguridad indicadas por las autoridades sanitarias, los grupos son muy reducidos. Todos los participantes deberán acudir con mascarilla y respetar en todo momento las indicaciones de las autoridades sanitarias y del personal del museo a cargo de la actividad. | 
|---|
| Sábado, 06 de noviembre Práctica de yoga orientada en fomentar el encuentro familiar en un ambiente distendido, relajado y diferente. Dirigido a niños/as de todas las edades acompañados por sus padres o tutores. Ejercicios y juegos para aprender juntos a respirar, concentrarnos, meditar y relajarnos. Dirigido por Noemí Ramajo (Lâsya Yoga). *A partir del 29 de octubre a las 10:00h aparecerá un vínculo en esta misma página para poder reservar tu plaza en la actividad (en caso de no verlo, actualiza la página). Para garantizar las medidas de distanciamiento social y de seguridad indicadas por las autoridades sanitarias, los grupos son muy reducidos. Todos los participantes deberán acudir con mascarilla y respetar en todo momento las indicaciones de las autoridades sanitarias y del personal del museo a cargo de la actividad. | 
|---|
| Sábado, 06 de noviembre Desde una práctica consciente, sentida y espontánea, llegaremos a la integración de la presencia. La práctica se realizará en las tres gravedades, experimentando a través de pequeñas secuencias o miniseries en la técnica de vinyasa y hatha yoga estático. La sesión finalizará con una meditación que nos conectará con lo más profundo y puro de nuestro ser. Dirigido por Alberto Varela. Práctica gratuita. Reservas a través de nuesta web a partir del 29 de octubre a las 10:00h.* *A partir del 29 de octubre a las 10:00h aparecerá un vínculo en esta misma página para poder reservar tu plaza en la actividad (en caso de no verlo, actualiza la página). Para garantizar las medidas de distanciamiento social y de seguridad indicadas por las autoridades sanitarias, los grupos son muy reducidos. Todos los participantes deberán acudir con mascarilla y respetar en todo momento las indicaciones de las autoridades sanitarias y del personal del museo a cargo de la actividad. | 
|---|
| Domingo, 07 de noviembre Asanas, pranayama y sonidos terapéuticos de cuencos de cuarzo y tibetanos, campanas, shruti box, tambores, flauta y voz, entre otros. Un viaje sonoro, respiración consciente y movimiento para alcanzar un estado de calma, presencia y lucidez. Dirigido por Noemí Ramajo (Lâsya Yoga) y Adriana Rodríguez (sonoterapia). Práctica gratuita. Reservas a través de nuesta web a partir del 29 de octubre a las 10:00h.* *A partir del 29 de octubre a las 10:00h aparecerá un vínculo en esta misma página para poder reservar tu plaza en la actividad (en caso de no verlo, actualiza la página). Para garantizar las medidas de distanciamiento social y de seguridad indicadas por las autoridades sanitarias, los grupos son muy reducidos. Todos los participantes deberán acudir con mascarilla y respetar en todo momento las indicaciones de las autoridades sanitarias y del personal del museo a cargo de la actividad. | 
|---|
| Domingo, 07 de noviembre Un viaje vivencial a través de los cinco elementos, tierra, agua, fuego, aire y espacio, fusionando la música y el Yoga. Concierto de diferentes instrumentos de percusión con demostración de Vinyasa y meditación guiada de unos 15 minutos. Dirigido por Noemí Ramajo (Lâsya Yoga) y Alberto Varela, junto con Alberto Mera (instrumentista y músico terapeuta). Práctica gratuita. Reservas a través de nuesta web a partir del 29 de octubre a las 10:00h.* *A partir del 29 de octubre a las 10:00h aparecerá un vínculo en esta misma página para poder reservar tu plaza en la actividad (en caso de no verlo, actualiza la página). Para garantizar las medidas de distanciamiento social y de seguridad indicadas por las autoridades sanitarias, los grupos son muy reducidos. Todos los participantes deberán acudir con mascarilla y respetar en todo momento las indicaciones de las autoridades sanitarias y del personal del museo a cargo de la actividad. | 
|---|
| Sábado, 20 de noviembre La conocida profesora de Yoga y experta en bienestar Xuan Lan, quien presentará su libro Mi diario de yoga en su nueva edición ampliada, para compartir con el público su método, su experiencia y enseñanzas. El libro  se podrá comprar en el museo durante la mañana y al finalizar la presentación,  Xuan Lan llevará a cabo una firma de libros. El Museo  Würth La Rioja, no percibe ningún beneficio por la venta del libro. Presentación gratuita. Reservas a través de nuesta web a partir del 12 de noviembre a las 10:00h.* *A partir del 12 de noviembre a las 10:00h aparecerá un vínculo en esta misma página para poder reservar tu plaza en la actividad (en caso de no verlo, actualiza la página). Para garantizar las medidas de distanciamiento social y de seguridad indicadas por las autoridades sanitarias, los grupos son muy reducidos. Todos los participantes deberán acudir con mascarilla y respetar en todo momento las indicaciones de las autoridades sanitarias y del personal del museo a cargo de la actividad. | 
|---|
            Noemí Ramajo   (Lâsya Yoga)
          Profesora de Yoga  acreditada, con 11 años de experiencia impartiendo clases en diferentes  centros. Formada en la escuela Sadhana de San Sebastián. Técnica superior en  dietética y nutrición.
             
          Su trayectoria, el  contacto directo con sus alumnos, la observación y el estudio anatómico, los  gestos y bloqueos del cuerpo, y percibir cómo la práctica de Yoga va modificado  y sutilizando el movimiento, le inspiró a crear su método: Yoga para cuerpos reales. Una práctica  respetuosa con los límites o lesiones y con el estado general físico y anímico.  
Centrada en la conciencia corporal, respiratoria y sensorial. Crea espacios  para escuchar y relajar el cuerpo, silenciar la mente y calmar las emociones  para así poder reconocer lo esencial.
            
          Desde su residencia en  la costa de Lugo imparte clases online y presenciales. 
          
          
Alberto Varela
        Se inicia en la meditación y control  mental a la temprana edad de catorce años de la mano de su madre Amaya Lasúen. Comienza la práctica de yoga a los veinte  años de forma autodidacta. Siguiendo sus inquietudes espirituales viaja seis  meses a India, donde experimenta y realiza diferentes cursos de yoga y meditación.
Se instala en una pequeña casa en la sierra riojana, inspirado por su amor a la naturaleza y en ese espacio da pie a continuar su desarrollo en la práctica de yoga y meditación durante años.
Gracias a las sincronías de la vida conoce la escuela Sadhana en San Sebastián, es allí donde decide formarse cautivado por la frescura, apertura y familiaridad de la escuela y su director Carlos Fiel.
A lo largo de su formación y hasta la fecha trabaja en diferentes centros dedicados a la salud, (Ay. Navarrete, Espacio Sinergia, Espacio Lasya…), colaborando de forma estrecha con diversos fisioterapeutas así como en la difusión y docencia durante varios años en la Universidad Popular de la Rioja.
En la actualidad está embarcado en un nuevo proyecto de creación de un espacio natural en el que fusionar el yoga, la meditación con arco y alimentación entre otros aspectos relativos a la salud y bienestar físico y espiritual.
A día de hoy Alberto entiende el Yoga  como una herramienta muy útil que nos ayuda a caminar y a crecer y trabaja en  la creación de las condiciones que permitan una incorporación de la práctica del  yoga y sus beneficiosos efectos, a nuestra vida cotidiana.
            
          
Adriana Rodríguez (@sonidos_de_shantipaz)
            Sonoterapeuta, se  formó en sanación con cuencos de cuarzo, sonoterapia, canto y voz terapéutica,  entre otros cursos de autoconocimiento que le han llevado a generar, compartir  y brindar experiencias de bienestar.
A través de los viajes de sonido, crea vivencias únicas y especiales en las que sumergirnos en un encuentro con nosotros mismos y con la naturaleza a través de la sutileza y la armonía de instrumentos como los cuencos de cuarzo y tibetanos, tambores, campanas, shruti box o la flauta, entre otros.
El sonido tiene el  gran poder de hacer cambiar estados de ánimo, los pensamientos, sentimientos,  conciencia, generando calma y un bienestar total.
          
            Alberto Mera
          Investigador de folclores del mundo, multi instrumentista y Lutier,  Licenciado en pedagogía Musical con énfasis en percusión clásica, Universidad  del Cauca Colombia, Musicoterapeuta, Centro  de investigaciones  Musicoterapéuticas de Bilbao. Actualmente cursa tercer año de Master en  Psicología Transpersonal Integral EPTI.
          
          Director de la Orquesta Filarmónica de Instrumentos Andinos de Colombia, Coordinador de proyectos musicales infantiles dirigidos a poblaciones  vulnerables en barrios marginados, reformatorios y cárceles en Colombia.
          
          Como músico ha realizado giras internacionales en Europa, Asia, Medio  oriente, sur y centro América. Como investigador de metodologías pedagógicas  alternativas ha realizado conciertos dialogados sobre la música, la cultura  ancestral y la trascendencia en Universidades y Centros educativos en Noruega,  Finlandia, Bakú Azerbaiyán, Chile, Ecuador, Colombia, Cuba, Perú y España y  como Musicoterapeuta ha trabajado como investigador en el Hospital  Infantil Los Ángeles en la Ciudad de  Pasto Colombia.
          
          Trabaja en La Universidad Popular de Logroño como profesor del Área de  Danza y Musicoterapia y en la Asociación Pioneros como coordinador del proyecto  Integral de música Mix-es band, colectivo de alto riesgo de exclusión social  con jóvenes de diferentes edades y nacionalidades.
          
        
Xuan Lan (xuanlanyoga.com)
            Motivada por la enseñanza de esta  práctica milenaria al mayor número de personas posibles, Xuan Lan se ha  convertido en un fenómeno de masas en el mundo de habla hispana. Ha alcanzado  millones de visualizaciones a través de sus sesiones de yoga que difunde de  manera fácil y accesible para todos a través de clases presenciales,  conferencias, eventos multitudinarios, vídeos en su canal de YouTube, artículos en su blog, su plataforma XLY Studio y en sus redes  sociales (@xuanlanyoga).
Xuan Lan, con más de 20 años de experiencia, está especializada en el estilo Vinyasa yoga, inspirada por su largo recorrido en la práctica e influenciada por las diferentes escuelas y maestros de gran reconocimiento con los que se ha formado.
Según la influencer, “es un tipo de yoga dinámico que mueve el cuerpo sincronizado con una respiración consciente, indicado para cualquier persona que necesite desconectar de su rutina y reconectar consigo misma”.
En 2012, fue una de las fundadoras del  movimiento Free Yoga, un concepto único en España de clases  multitudinarias de yoga al aire libre con el objetivo de promocionar el estilo  de vida saludable y la práctica del yoga.
            En 2017, se convirtió en la primera  profesora de yoga de Operación Triunfo, el conocido programa de talent show de  TVE1.
Así mismo, también es autora de los  libros: Mi diario de Yoga y Yoga para Mi Bienestar, en los que  comparte su método, su experiencia y enseñanzas adquiridas a lo largo del  tiempo.
            
          
| Información adicional: Todas las prácticas son gratuitas. Para garantizar las medidas de distanciamiento social y de seguridad indicadas por las autoridades sanitarias, los grupos son muy reducidos. Todos los participantes deberán acudir con mascarilla y respetar en todo momento las indicaciones de las autoridades sanitarias y del personal del museo a cargo de la actividad. No se permitirá el acceso pasados 10 minutos después de la hora de inicio programada de cada sesión. El Museo se reserva el derecho de realizar cambios en el evento según sea necesario, como ajustar las ubicaciones, los horarios o el contenido de las actividades, para garantizar que brindemos una experiencia segura y excelente para todos los participantes. Descargar cartel: Yoga en el museo, noviembre 2021 Transporte: Protección de datos:  | 
|---|
            
          
| 
 | 
 | ||||||||
| 
 | Preparar visita . Servicios . Planos . Tour virtual . Normas . Contacto | ||||||||
| 
 |